
Noticias

Philip Kotler selecciona a cuatro empresas españolas como ejemplo de buenas prácticas en marketing 3.0
Mango, BBVA, Telefónica y Danone
Hoy ha tenido lugar la presentación del último libro de Philip Kotler: Marketing 3.0, obra que refleja cómo las grandes empresas atraen a sus clientes a través de un marketing basado en valores.
El acto celebrado en el centro de innovación del BBVA ha contado con el apoyo de la Asociación Española de Marketing y con la presencia de representantes de Danone, Mango, BBVA y Telefónica, empresas que aparecen recogidas en la obra como ejemplo de la correcta puesta en marcha del denominado marketing 3.0.
Natividad Buceta, directora general de la Asociación Española de Marketing, ha abierto la presentación señalando que «vamos hacia un nuevo marketing donde las buenas prácticas, la responsabilidad social y la sostenibilidad se han convertido claramente en una necesidad». Aquí reside la importancia de Marketing 3.0 siendo un orgullo que «un autor como Philip Kotler haya elegido a cuatro empresas españolas como ejemplo de buenas prácticas» tal y como ha declarado Pilar Zaragoza, directora de relaciones Institucionales de LID.
Durante el acto los representantes de Mango, BBVA, Telefónica y Danone han expuesto los proyectos desarrollados por sus compañías en materia de responsabilidad social.
En primer lugar ha tomado la palabra Xavier Carbonell, director de responsabilidad Social de Mango, quien ha declarado que «las políticas de responsabilidad social corporativa forman parte de la filosofía de la organización», «hemos realizado el esfuerzo de pasar de la ética a la RSC buscando elementos apoyados por la dirección como el compromiso con el medioambiente y con la sociedad entre otros» siendo concientes de que «seremos capaces de alcanzar la RS si somos capaces de cubrir las expectativas de los diferentes grupos de interés a los que nos dirigimos».
En segundo lugar ha intervenido Ángel Alloza, ex director de Estrategia y Evaluación del Área Global de Comunicación y marca del BBVA, señalando que «el BBVA ha sido pionero en España a la hora de gestionar los diferentes grupos de interés» embarcándose en proyectos a largo plazo para construir un proyecto sostenible que permita conocer y mejorar la salud de la empresa, el estado de la marca, la reputación y el nivel de satisfacción tanto de clientes como de empleados.
Por su parte Bruno Vilarasau, director de Gran Público de Telefónica, ha expuesto el proyecto que pusieron en marcha para mejorar la intensidad tecnológica y con ello la competitividad empresarial en cuatro áreas de actuación: la administración pública, la sanidad, la educación y las pymes, un proyecto que en primer lugar reunía a expertos para la búsqueda de acciones que facilitasen el desarrollo tecnológico y que posteriormente derivó en la búsqueda de propuestas entre la ciudadanía y los nuevos emprendedores.
Para finalizar, Álvaro Bordas, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Danone, ha señalado que «cuando se habla den RSC se habla de la historia de Danone» ya que nació de la necesidad de crear un producto alimenticio que ayudase a la digestión; y ha expuesto cómo «desde los primero años ha colaborado socialmente primero con la donación de yogures para acciones de caridad» y en la actualidad a través de un compromiso mediambiental, a través de la reducción del consumo de agua; nutricional, siendo pionero en investigación en materias lácticas; y social, a través de la colaboración con el Banco de Alimentos de Madrid o la apertura de escuelas deportivas en zonas desfavorecidas entre otras acciones.