Noticias

La salud mental en la empresa

Salud mental para el bienestar laboral y empresarial

15/09/2023

Presentación del libro de Javier Cantera: La salud mental en la empresa


Compartir

[Madrid, 15 de septiembre de 2023] Ayer tuvo lugar la presentación de La salud mental en la empresa, un libro que transmite una cultura que busca la creación de climas extraordinarios en el entorno laboral para favorecer el desarrollo personal de los integrantes de las organizaciones; todo ello, con el fin de alcanzar el bienestar, señaló Mario Alonso, presidente AUREN.

El libro habla de una idea que no está muy extendida en el ámbito empresarial pero que, sin embargo, es muy necesaria: la salud mental, apuntó Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social. La salud mental aporta grandes beneficios en las organizaciones y el covid nos ha permitido reconocer situaciones que antes estigmatizábamos. «Lo que no se mide empeora, lo que se mide puede mejorar. El libro intenta medir y ofrece una variable y una metodología para ello», finalizó.

José Mª Peiró, catedrático de Psicología de la Universidad de Valencia, señaló que la salud mental de la empresa y en la empresa desde un enfoque preventivo es el foco del libro, ofreciendo «una visión sistémica, ecológica e integral de la salud mental en las empresas» plagada de casos prácticos.

«Somos responsables de crear entornos que no sean tóxicos», «Javier se centra en enseñarnos a identificar el foco y a poner el medio», señaló Miriam Serrano, directora de Previntegra y prologuista del libro.

El broche final lo puso Javier Cantera, autor del libro, reivindicando el valor de la psicología con un enfoque humanista. «La salud mental en la empresa habla de bienestar, no de felicidad», apuntó, señalando que «la empresa no es responsable de la ecuación de la felicidad de los empleados, es responsable de evitar entornos tóxicos».

La salud mental en la empresa

De izquierda a derecha: Manuel Pimentel, José María Peiró, Javier Cantera, Miriam Serrano, Antón Costas y Mario Alonso.

 

SOBRE EL LIBRO 
 

La salud mental en la empresa propone un enfoque integral que no solo se centra en el bienestar laboral de los empleados, una condición necesaria pero no suficiente, sino también en el bienestar de propósito, que implica alinear el propósito de los empleados con el de la empresa. Solo así las personas se sentirán valoradas y apoyadas y se crearán equipos motivados y comprometidos.