
Noticias

Santalucía, Mútua General de Catalunya y Orange, casos de éxito en el último libro de Kotler: Marketing de ciudades
Ayer se presentó en Santalucía el libro Marketing de ciudades, una obra escrita por Philip y Milton Kotler que hace un análisis sobre el nuevo rumbo que debe tomar el marketing en el contexto de creciente urbanización y pleno cambio de la economía global que vivimos.

De izquierda a derecha: Laura Madrigal, Luz Usamentiaga, Carlos Fabián Gallego,Daniel Redondo García y Víctor Conde.
Marketing de ciudades es el cuarto libro de Philip Kotler que LID Editorial lanza en España. «Analiza cómo el desarrollo y el progreso de ciudades y empresas está estrechamente relacionado», explicó la editora, Laura Madrigal.
La obra recoge las estrategias seguidas por empresas como Santalucía, Mútua General de Catalunya y Orange para crear y prosperar en mercados de alto rendimiento. Todas ellas participaron en el acto, moderado por Víctor Conde, director de la Asociación de Marketing de España, donde dieron a conocer las estrategias que han adoptado en sus propias organizaciones en beneficio del ciudadano.
Carlos Fabián Gallego, subdirector general comercial de Santalucía e impulsor del Programa Contigo, explicó cómo este ha permitido revitalizar la economía en gran número de ciudades españolas al promover el comercio de proximidad. «Se trata de una iniciativa para fidelizar a los clientes, ofreciéndoles descuentos por la compra de productos de consumo diario en una selección de comercios», explicó.
Por su parte, Luz Usamentiaga, directora de relaciones institucionales de Orange, desarrolló el caso que ellos han llevado a cabo en Barcelona: en los últimos ocho años han invertido 800 millones de euros dotando así a sus ciudadanos y empresas con las más avanzadas infraestructuras de comunicaciones. «A finales de este año el 90% de los ciudadanos catalanes tendrá una conexión de alta velocidad», apuntó.
Finalmente, Daniel Redondo García, director general de Mútua General de Catalunya, profundizó en el proyecto Farmacardio, un programa de detección del riesgo cardiovascular en la población aprovechando la extensa red de farmacias existentes en Barcelona y el favorable entorno sanitario que esta ofrece.
En el coloquio posterior, los ponentes coincidieron en la necesidad de colaboración por parte de la Administración pública para lograr que las empresas puedan asumir un compromiso de mejora social con el ciudadano. Además, debatieron sobre los servicios imprescindibles que una ciudad debe ofrecer para incentivar que las compañías se establezcan en nuevas localizaciones.
Para cerrar el acto, los asistentes pudieron degustar de un cóctel ofrecido por Facilities Spain.
